En junio de 1936 veía la luz en La Habana, la Revista Mensual Mediodía. Dirigida por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989), contó con el intelectual Carlos Rafael Rodríguez (1913-1997) como subdirector y un comité editorial compuesto por el mismo Nicolás Guillén, Carlos Rafael Rodríguez, la escritora Aurora Villar Buceta (1907-1981), el poeta Ángel I. Augier (1910-2010), la pedagoga Edith García Buchaca, el narrador Carlos Montenegro (1900-1981), el pintor Jorge Rigol (1910-1991) y el historiador José Antonio Portuondo (1911-1996). A partir del número 2 Juan Marinello pasó a formar parte del grupo editor.
veía la luz en La Habana, la Revista Mensual Mediodía. Dirigida por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989), contó con el intelectual Carlos Rafael Rodríguez (1913-1997) como subdirector y un comité editorial compuesto por el mismo Nicolás Guillén, Carlos Rafael Rodríguez, la escritora Aurora Villar Buceta (1907-1981), el poeta Ángel I. Augier […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2023/09/4-revmej-e1717886498913.jpg400300ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2023-09-19 23:03:552024-06-08 18:42:29Mediodía, una revista selecta
Un órgano de prensa es indispensable en la vida de un partido. Como un arma ideológica, juega un papel determinante en su vinculación con las masas. En consonancia con este principio, el 30 de abril de 1938 aparecía, a manera de propaganda y como un homenaje anticipado a la conmemoración del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, una edición especial del diario Noticias de Hoy, más conocido como Hoy, principal órgano de difusión del Partido Socialista Popular de Cuba. Sin embargo, no es hasta el 16 de mayo de ese mismo año que comienza a circular oficialmente; y cuya consigna era “Un diario al servicio del pueblo”.
aparecía, a manera de propaganda y como un homenaje anticipado a la conmemoración del 1º de Mayo, Día […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2023/09/Periodico-HOY-21.jpg186368ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2023-09-19 23:02:202024-05-30 19:09:32"Un diario al servicio del pueblo"
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2022/11/images.jpg195258ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2023-05-01 22:26:002024-08-08 12:15:30Los tipógrafos de Chicago
En 1944, surgía en La Habana lo que posteriormente sería un paradigma de la cultura insular: el grupo y Revista Orígenes, encabezado por el poeta José Lezama Lima (1910-1976), y conformado, bajo los preceptos de la amistad y el diálogo espiritual, por varios intelectuales de su tiempo, quienes asumieron la mejor concreción del espíritu moderno.
surgía en La Habana lo que posteriormente sería un paradigma de la cultura insular: el grupo y Revista Orígenes, encabezado por el poeta José Lezama Lima (1910-1976), y conformado, bajo los preceptos de la amistad y el diálogo espiritual, por varios intelectuales de su tiempo, quienes asumieron la mejor concreción del espíritu moderno. […]
Entre todas las revistas literarias surgidas en la década del 20, la más importante resulta, sin lugar a dudas, la conocida como Revista de Avance, a cuyo alrededor se nuclearon casi todos los jóvenes escritores cubanos de la época, lo que hace que sus páginas aparezcan hoy un tanto desiguales en su contenido ideológico y estético, en su explicación de la problemática cubana.
tre todas las revistas literarias surgidas en la década del 20, la más importante resulta, sin lugar a dudas, la conocida como Revista de Avance, a cuyo alrededor se nuclearon casi todos los jóvenes escritores cubanos de la época, lo que hace que sus páginas aparezcan hoy un tanto desiguales en su contenido ideológico y […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2022/05/indice.jpg178284ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2022-05-03 10:33:172023-04-30 09:26:16La Revista de Avance
El 10 de enero de 1923 comenzaba a circular en Camagüey, la Revista literaria, artística y social, Lis. Su equipo de realización estaba formado por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como director, su hermano Francisco Guillén en la subdirección, Félix Nápoles como Jefe de Redacción y a cargo de la administración, Pedro Cebrián. Se editaba tres veces al mes.
comenzaba a circular en Camagüey, la Revista literaria, artística y social, Lis. Su equipo de realización estaba formado por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como director, su hermano Francisco Guillén en la subdirección, Félix Nápoles como Jefe de Redacción y a cargo de la administración, Pedro Cebrián. Se editaba tres […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2022/01/revista_lis-e1724349013574.jpeg649399ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2022-01-09 10:58:122024-08-22 13:59:24Una revista literaria para Camagüey
Alfredo López Arencibia nace el 2 de agosto de 1894, en Sagua la Grande, municipio de la antigua provincia de Las Villas. Uno de once hermanos de una familia muy humilde; sus padres fueron Alfredo López de Cosío, anarquista asturiano radicado en Cuba y Patricia Arencibia Rojas.
en Sagua la Grande, municipio de la antigua provincia de Las Villas. Uno de once hermanos de una familia muy humilde; sus padres fueron Alfredo López de Cosío, anarquista asturiano radicado en Cuba y Patricia Arencibia Rojas. Comienza a trabajar a los nueve años como […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2021/09/images.jpg264191ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2021-09-24 11:33:332023-04-30 08:01:31Alfredo López: Gran Líder de los trabajadores de la Industria Gráfica cubana
En junio de 1919 comenzaba a circular en La Habana, editada por el Instituto de Artes Gráficas, la Revista "Carteles". Encargada esencialmente de divulgar, mediante reportajes, entrevistas y artículos, los acontecimientos políticos y sociales más sobresalientes de la época.
comenzaba a circular en La Habana, editada por el Instituto de Artes Gráficas, la Revista «Carteles«. Encargada esencialmente de divulgar, mediante reportajes, entrevistas y artículos, los acontecimientos políticos y sociales más sobresalientes de la época. Pero Carteles fue, además, escenario de un gran artista: Andrés García Benítez, diseñador de sus portadas. Durante […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2021/08/andres-carteles-1-2.jpg600800ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2021-09-05 14:42:262021-09-05 14:42:28Andrés, el dibujante estrella de la revista Carteles
Entre 1919 y 1960 existió en Cuba una revista que llegó a ser una de las publicaciones seriadas más populares y de trabajo gráfico más atractivo de su época: Carteles. Publicada a continuación de Social, también fue editada por el Instituto de Artes Gráficas de La Habana.
y 1960 existió en Cuba una revista que llegó a ser una de las publicaciones seriadas más populares y de trabajo gráfico más atractivo de su época: Carteles. Publicada a continuación de Social, también fue editada por el Instituto de Artes Gráficas de La Habana. Trayectoria de la revista Carteles vio la luz […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2021/08/c-45-02-25.jpg500391ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2021-09-05 12:05:042021-09-24 11:21:38La revista Carteles, una joya del diseño gráfico
Conrado Walter Massaguer, conocido como Conrado Massaguer o simplemente Massaguer (como firmaba sus obras) es, sin dudas, uno de los mejores dibujantes y caricaturistas cubanos de todos los tiempos.
Vivió sus primeros años en La Habana, fue alumno de Ricardo de la […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2021/05/escanear0047.jpg5481056ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2021-09-05 10:45:032021-09-05 10:45:06Conrado Massaguer: Genio de la caricatura cubana
Mediodía, una revista selecta
En junio de 1936 veía la luz en La Habana, la Revista Mensual Mediodía. Dirigida por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989), contó con el intelectual Carlos Rafael Rodríguez (1913-1997) como subdirector y un comité editorial compuesto por el mismo Nicolás Guillén, Carlos Rafael Rodríguez, la escritora Aurora Villar Buceta (1907-1981), el poeta Ángel I. Augier (1910-2010), la pedagoga Edith García Buchaca, el narrador Carlos Montenegro (1900-1981), el pintor Jorge Rigol (1910-1991) y el historiador José Antonio Portuondo (1911-1996). A partir del número 2 Juan Marinello pasó a formar parte del grupo editor.
veía la luz en La Habana, la Revista Mensual Mediodía. Dirigida por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989), contó con el intelectual Carlos Rafael Rodríguez (1913-1997) como subdirector y un comité editorial compuesto por el mismo Nicolás Guillén, Carlos Rafael Rodríguez, la escritora Aurora Villar Buceta (1907-1981), el poeta Ángel I. Augier […]«Un diario al servicio del pueblo»
Un órgano de prensa es indispensable en la vida de un partido. Como un arma ideológica, juega un papel determinante en su vinculación con las masas. En consonancia con este principio, el 30 de abril de 1938 aparecía, a manera de propaganda y como un homenaje anticipado a la conmemoración del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, una edición especial del diario Noticias de Hoy, más conocido como Hoy, principal órgano de difusión del Partido Socialista Popular de Cuba. Sin embargo, no es hasta el 16 de mayo de ese mismo año que comienza a circular oficialmente; y cuya consigna era “Un diario al servicio del pueblo”.
aparecía, a manera de propaganda y como un homenaje anticipado a la conmemoración del 1º de Mayo, Día […]Los tipógrafos de Chicago
Por: Ivón Muñoz Fernández
como Día internacional de los trabajadores. George, Michael y Adolph eran tipógrafos de profesión. George Engel […]Revista Orígenes: monumental e indestructible
En 1944, surgía en La Habana lo que posteriormente sería un paradigma de la cultura insular: el grupo y Revista Orígenes, encabezado por el poeta José Lezama Lima (1910-1976), y conformado, bajo los preceptos de la amistad y el diálogo espiritual, por varios intelectuales de su tiempo, quienes asumieron la mejor concreción del espíritu moderno.
surgía en La Habana lo que posteriormente sería un paradigma de la cultura insular: el grupo y Revista Orígenes, encabezado por el poeta José Lezama Lima (1910-1976), y conformado, bajo los preceptos de la amistad y el diálogo espiritual, por varios intelectuales de su tiempo, quienes asumieron la mejor concreción del espíritu moderno. […]La Revista de Avance
Entre todas las revistas literarias surgidas en la década del 20, la más importante resulta, sin lugar a dudas, la conocida como Revista de Avance, a cuyo alrededor se nuclearon casi todos los jóvenes escritores cubanos de la época, lo que hace que sus páginas aparezcan hoy un tanto desiguales en su contenido ideológico y estético, en su explicación de la problemática cubana.
tre todas las revistas literarias surgidas en la década del 20, la más importante resulta, sin lugar a dudas, la conocida como Revista de Avance, a cuyo alrededor se nuclearon casi todos los jóvenes escritores cubanos de la época, lo que hace que sus páginas aparezcan hoy un tanto desiguales en su contenido ideológico y […]Una revista literaria para Camagüey
El 10 de enero de 1923 comenzaba a circular en Camagüey, la Revista literaria, artística y social, Lis. Su equipo de realización estaba formado por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como director, su hermano Francisco Guillén en la subdirección, Félix Nápoles como Jefe de Redacción y a cargo de la administración, Pedro Cebrián. Se editaba tres veces al mes.
comenzaba a circular en Camagüey, la Revista literaria, artística y social, Lis. Su equipo de realización estaba formado por el poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como director, su hermano Francisco Guillén en la subdirección, Félix Nápoles como Jefe de Redacción y a cargo de la administración, Pedro Cebrián. Se editaba tres […]Alfredo López: Gran Líder de los trabajadores de la Industria Gráfica cubana
Alfredo López Arencibia nace el 2 de agosto de 1894, en Sagua la Grande, municipio de la antigua provincia de Las Villas. Uno de once hermanos de una familia muy humilde; sus padres fueron Alfredo López de Cosío, anarquista asturiano radicado en Cuba y Patricia Arencibia Rojas.
en Sagua la Grande, municipio de la antigua provincia de Las Villas. Uno de once hermanos de una familia muy humilde; sus padres fueron Alfredo López de Cosío, anarquista asturiano radicado en Cuba y Patricia Arencibia Rojas. Comienza a trabajar a los nueve años como […]Andrés, el dibujante estrella de la revista Carteles
En junio de 1919 comenzaba a circular en La Habana, editada por el Instituto de Artes Gráficas, la Revista "Carteles". Encargada esencialmente de divulgar, mediante reportajes, entrevistas y artículos, los acontecimientos políticos y sociales más sobresalientes de la época.
comenzaba a circular en La Habana, editada por el Instituto de Artes Gráficas, la Revista «Carteles«. Encargada esencialmente de divulgar, mediante reportajes, entrevistas y artículos, los acontecimientos políticos y sociales más sobresalientes de la época. Pero Carteles fue, además, escenario de un gran artista: Andrés García Benítez, diseñador de sus portadas. Durante […]La revista Carteles, una joya del diseño gráfico
Entre 1919 y 1960 existió en Cuba una revista que llegó a ser una de las publicaciones seriadas más populares y de trabajo gráfico más atractivo de su época: Carteles. Publicada a continuación de Social, también fue editada por el Instituto de Artes Gráficas de La Habana.
y 1960 existió en Cuba una revista que llegó a ser una de las publicaciones seriadas más populares y de trabajo gráfico más atractivo de su época: Carteles. Publicada a continuación de Social, también fue editada por el Instituto de Artes Gráficas de La Habana. Trayectoria de la revista Carteles vio la luz […]Conrado Massaguer: Genio de la caricatura cubana
Conrado Walter Massaguer, conocido como Conrado Massaguer o simplemente Massaguer (como firmaba sus obras) es, sin dudas, uno de los mejores dibujantes y caricaturistas cubanos de todos los tiempos.
Vivió sus primeros años en La Habana, fue alumno de Ricardo de la […]