Bohemia, como la conocen todos, todavía circula en la isla. Fue fundada el 7 de mayo de 1910 en La Habana. Pretendía aglutinar noticias y conocimiento en general, de todas las ramas del saber. Ha sido cronista de más de un siglo de acontecimientos artísticos, literarios, científicos e históricos en general. Cuenta con una versión física y otra digital.
en La Habana. Pretendía aglutinar noticias y conocimiento en general, de todas las ramas del saber. Ha sido cronista de más de un siglo de acontecimientos artísticos, literarios, científicos e históricos en general. Cuenta con una versión […]
Fue la revista más importante de su tiempo, que aglutinó a los jóvenes escritures cubanos de la época. Ve la luz el 15 de marzo de 1927 en La Habana.
en La Habana. Conocida en el tiempo como Revista de Avance, su título en realidad siempre tuvo la forma en que encabezamos esta efemérides. Ver: La Revista de […]
Comienza a circular El Mundo; primer periódico moderno de la isla de Cuba, dirigido por el periodista José Manuel Govín. Al principio solo tenía cuatro planas a cuatro columnas; pocos años más tarde, alcanzó cuarenta y cuatro páginas a ocho columnas. Fue pionero en introducir el grabado como elemento gráfico […]
Consagrado a defender los intereses de la raza negra, se publica en La Habana el periódico La Fraternidad, dirigido por el periodista Juan Gualberto Gómez. En sus páginas informaba de la situación en que vivían negros y mulatos, la discriminación a la que estaban sometidos en la Cuba colonial. Abogaba abiertamente por […]
De circulación semanal, la revista Camafeos publicaba fundamentalmente sátira, literaria y política, de figuras de la época. Además incluía retratos y caricaturas (litografías) de personajes de entonces. Dirigida en un principio por Ángel Mestre y Tolón, quien firmaba sus producciones con las iniciales A. M. i T. A. A partir […]
El Siglo, periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil, se funda en La Habana en esta fecha. Con el objetivo de servir como medio de divulgación de las ideas reformistas, debía también ser centro aglutinador del movimiento de igual nombre. No era un periódico para informar, sino para formar la opinión […]
Abre sus puertas la primera imprenta en Sagua la Grande, ciudad situada al norte de Villa Clara, publicándose enseguida la Hoja Económica del Puerto de Sagua la Grande; primer periódico de la villa, dirigido y redactado por el español Antonio Miguel Alcocer y Jaumé. Tuvo como característica tener suscriptores de […]
Sale a las calles El Álbum, excelente revista literaria de frecuencia mensual y de pequeñísimo formato; dirigida por Luis Caso Sola. Contó con las colaboraciones del intelectual Domingo del Monte y los poetas Francisco Manzano y José Jacinto Milanés. Una Excursión a vueltabajo, narración del escritor Cirilo Villaverde, apareció íntegramente en sus páginas.
Ve la luz en la Habana la Revista y Repertorio Bimestre de la Isla de Cuba, que pasaría a llamarse con posterioridad Revista Bimestre Cubana. Esta publicación incluia artículos sobre literatura, historia, economía y otras ramas del pensamiento humano. Fue dirigida en un principio por el maestro español Mariano Cubí y Soler. […]
En abril de 1802 el “Papel Periódico de la Habana” estaba a cargo de la “Sociedad Económica de Amigos del País” quien tenía un convenio con Francisco Seguí para imprimir dicho “Papel Periódico” en la «Imprenta de la Capitanía General». En las cuentas que rinde Seguí a la sociedad en estas fechas […]
Se publica en La Habana, por la imprenta de Francisco Seguí, el folleto de carácter científico: Disertación sobre la fiebre maligna vulgarmente llamada Vómito Negro, enfermedad endémica de las Indias Occidentales, por el doctor Tomás Romay (1764-1849) precursor del uso de la vacuna en Cuba. Con la publicación de esta […]
Surge la revista más antigua de Cuba