«Un diario al servicio del pueblo»
Un órgano de prensa es indispensable en la vida de un partido. Como un arma ideológica, juega un papel determinante en su vinculación con las masas. En consonancia con este principio, el 30 de abril de 1938 aparecía, a manera de propaganda y como un homenaje anticipado a la conmemoración del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, una edición especial del diario Noticias de Hoy, más conocido como Hoy, principal órgano de difusión del Partido Socialista Popular de Cuba. Sin embargo, no es hasta el 16 de mayo de ese mismo año que comienza a circular oficialmente; y cuya consigna era “Un diario al servicio del pueblo”.
El periódico por dentro
El primer director de Hoy, fue Augusto Miranda. Posteriormente ocuparon el cargo los intelectuales Blas Roca Calderío (1908 – 1987) y Carlos Rafael Rodríguez (1913 – 1997).
Blas Roca Calderío. Foto tomada de Internet
Carlos Rafael Rodríguez. Foto tomada de Internet
En la editorial del primer número titulado Lo que será Hoy, se explicaba que “la publicación, estará consagrada a la defensa diaria de los intereses populares y a informar sobre las principales noticias sobre temas nacionales y extranjeros”.
El periódico tenía un carácter no lucrativo. El mismo se mantenía con las recaudaciones adquiridas por los militantes en las agrupaciones obreras, los anuncios de firmas comerciales que aparecían en sus páginas y de otras actividades que, unidas a la venta segura de las ediciones, contribuían a tal empeño. Esto marcaba la diferencia entre este diario y el resto de la empresa de la época.
También fue importante, aunque en menor medida, la suscripción popular. Con el fin de motivar a los lectores se celebraban concursos, en los que se entregaban premios costeados por los propios anunciantes.
Como publicación periódica, su más importante conquista fue conseguir unos modernos talleres propios. Con ese objetivo se concibió la campaña nacional Pro talleres para Hoy, en la que demandaron la colaboración del pueblo, de intelectuales y artistas. La suma necesaria era 30 mil pesos, cantidad astronómica en aquella época. En la primera plana se publicaba todas las semanas el estado de la colecta, que fue completada finalmente.
El nuevo taller se ubicó en Desagüe números 108 y 110, apartado no. 2422, dirección telegráfica: NOTI–HOY, que fue asaltado en varias ocasiones por las fuerzas represivas de los regímenes de turno.
Noticias de Hoy salió sistemáticamente con dos ediciones y una paginación de entre ocho y doce páginas, a un costo de dos centavos. Fue una publicación próspera y sostenible, a pesar de la oposición de los sectores oligárquicos y de los vaticinios del Diario de la Marina, que le pronosticaba una corta vida, el Partido Socialista Popular logró crear un órgano de prensa diario.
El suplemento de Hoy
A partir de 1940, el periódico conto con el suplemento Magazine de Hoy; que mantuvo una regularidad notable y excelente colaboración, durante la década del cuarenta. En sus páginas se publicaron fragmentos de las obras de los fundadores del marxismo-leninismo, así como de otros ideólogos posteriores de la doctrina marxista. Además publicó poesías, cuentos, críticas y ensayos literarios, artículos sobre pintura, educación, aspectos de la historia nacional y discursos de dirigentes políticos comunistas de nuestro país.
Colaboradores de prestigio y reconocimiento como Juan Marinello, Nicolás Guillén, Carlos Rafael Rodríguez, Mirta Aguirre, Blas Roca, Félix Pita Rodríguez, José Antonio Ramos, Ernesto García Alzola, Manuel Navarro Luna, Ángel Augier, Fernando Ortiz; Flavio Bravo, Fernando G. Campoamor, Ramón Nicolau, Rafael Suárez Solís y otros muchos, aparecían a menudo en sus páginas, en las que también era frecuente la colaboración o la reproducción de trabajos de destacados escritores extranjeros como Ilya Ehrenburg, Jorge Amado, Juan Bosch, Raúl González Tuñón, Juan Chabás, Jacques Roumain y otros.
Al triunfar la Revolución en enero de 1959, el periódico retoma el suplemento esta vez con el nombre Hoy Domingo. En esta etapa se incorporan como colaboradores Roberto Fernández Retamar, Sara Pascual, Jesús Orta Ruiz (seud. El indio naborí) y otros.
Trayectoria
En el país se desarrolló una violenta represión al movimiento obrero que provocó su fragmentación. Se atacó el centro mediático del Partido Socialista Popular. Esta política de censura se eleva con en el decreto 2273 del Ministerio del Trabajo, calificado por la opinión pública como decreto Mordaza, que se proponía impedir la libertad de expresión a los grupos de oposición, algo que evidenciaba el recrudecimiento de la represión a los comunistas y al movimiento progresista. El 24 de agosto de 1950 es clausurado el periódico Hoy.
Una gran batalla de un año acometió el Partido Socialista Popular, junto al pueblo de Cuba, para recuperar la libertad de prensa. Esta lucha culminó con el triunfo judicial favorable y la devolución del rotativo. El periódico volvió a las calles el 26 de agosto de 1951, para asumir otras campañas encaminadas a luchar por las libertades democráticas, la independencia nacional, contra el imperialismo norteamericano, la paz de los pueblos, demandas económicas y políticas de los obreros, tierras para el campesino, igualdad racial y la fraternidad sindical, entre otros.
Pero nuevamente el 27 de julio de 1953, por mandato del dictador Fulgencio Batista, se destruyeron los talleres, se ocupó el local y se clausuró el periódico. En este contexto sale a la luz el boletín de información y orientación Carta Semanal, cuya vida institucional transcurrió desde el 11 de octubre de 1953, hasta el 14 de diciembre de 1960.
Después de 1959
Al triunfo de la Revolución, el diario volvió a publicarse a partir del día 6 de enero. El 3 de octubre de 1965 Hoy se funde con el periódico Revolución, y más tarde da paso a Granma, “órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba”.
Hoy, por su regularidad y larga duración, y su servicio en defensa de los intereses del pueblo constituyó una de las publicaciones más importantes emitidas en la nación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!