1723 Artes Gráficas
No somos una cooperativa o un impresor privado (Trabajador por Cuenta Propia). Somos un grupo de colegas, cada uno en su especialidad, que intercambian saberes para beneficio del cliente. En torno a la impresión digital a color, agrupamos diseñadores, fotógrafos, editores y encuadernadores, con la habilidad y el talento necesario para satisfacer el encargo más exigente.
Si piensa en imprimir, piensa en 1723 Artes Gráficas.
Historia de la Imprenta en Cuba
Fundación del Instituto del Libro. Parte I
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
El 27 de abril de 1967 fue fundado el Instituto del Libro (IL) bajo el amparo de la Ley 1203. Su objetivo era, crear una organización en sistema, partiendo de las distintas partes componentes del proceso del libro, empezando por la selección [...]
Efemérides de Enero
Aparece "Miscelánea Literaria"
El 15 de agosto de 1806 sale, del taller de la imprenta del gobierno en la Habana; el periódico Miscelánea Literaria. De frecuencia semanal; no existe documentación de quien o quienes lo redactaban. Publicó fábulas, críticas literarias, poemas satíricos, epigramas. Muchos trabajos aparecían firmados por Los redactores y otros por seudónimos tales como Honorio Valillo, Musiphilo, J.R. y T. Dejó de salir en diciembre de ese propio año.
[...]Nuestro catálogo
Más que un producto, el servicio poligráfico es nuestra oferta. A partir de una muestra o el diseño digital, ponemos a su disposición todo el proceso para entregarle un producto terminado.
¿Por qué 1723 Artes Gráficas?
El once de enero de 1723 ve la luz la primera obra impresa en Cuba. El taller, cita en frente de Melchor Rodríguez, cerca de la Iglesia del Espíritu Santo, que todavía hoy se yergue en las calles de Cuba y Acosta, presentó la “Tarifa general de precios de medicinas”, un folleto de 28 páginas impreso – «En la Havana» como dice en la cubierta -, por Carlos Habré.