Nace El Cubano Libre

Octubre de 1868

Comienza a circular en Bayamo El Cubano Libre. Tras la toma de esa ciudad el 18 del mismo mes por los patriotas al mando de Carlos M. de Céspedes, este encarga la confección de un periódico. Es el primer periódico publicado en Cuba Libre, con cuatro páginas de a cuatro columnas y letra grande de doce puntos, se imprimía en el pequeño taller que el impresor Francisco Murtra había fundado trece años antes. Fue dirigido en un inicio por el poeta bayamés José Joaquín Palma y posteriormente por Fernando Fornaris.

A partir de la segunda semana de publicado y durante dos meses y medio, el periódico salió casi a diario con editoriales y artículos de fondo, noticias de la guerra, disposiciones oficiales, gacetillas y hasta una sección literaria. Contó con  la colaboración de Antonio Zambrana, Florencio Villanova y Francisco de La Rúa, entre otros.

En enero de 1869 los patriotas se ven obligados a abandonar Bayamo, por lo que trasladan la imprenta a un lugar seguro. En el trasiego se estropea y tienen que suspender la publicación del periódico. El 4 de julio de 1869 reaparece El Cubano Libre, Periódico Oficial de la República de Cuba, por la imprenta La Libertad a cargo de Clodomiro Betancourt, con un formato de 30 x 23 cm y a dos columnas y letra de diez puntos.

 En esta nueva etapa los editores pusieron en conocimiento de los lectores la siguiente editorial: «Como atleta que se retira atrás para dar el salto con mayor impulso El Cubano Libre desapareció de la escena periodística para reaparecer hoy más lleno de vida que nunca«. En él se dio a conocer la Constitución de la naciente república, que se había aprobado en Guáimaro.

Ver artículo «La imprenta en Cuba Libre»