Enrique Martínez, una época en el diseño del libro infantil desde la editorial Gente Nueva.

Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América,  falleció el 14 de enero de 2019 en el  hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York. Fue uno de esos […]

Experimento editorial duradero durante la etapa de la República mediatizada.

El 1° de abril de 1940, el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial "Páginas" fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano de larga trayectoria fue dirigente del Estado y del Partido Comunista de Cuba, hasta 1997 en que murió) , un 8 de diciembre.desde su fundación hasta su desaparición en 1950.

el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial «Páginas» fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano […]

Aparece un libro editado por Carlos Habré que puede ser anterior a Tarifa General de Precios de Medicina.

El descubrimiento por el investigador bibliográfico Huib Billiet Adriaansen, de que el 13 de enero de 1722, Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de que “Tarifa general de precios de medicinas”, de 1723, impreso por el propio Habré y dado a conocer por Manuel Pérez Beato en su artículo “Una joya bibliográfica”, en El Curioso Americano, sea considerado desde hace un siglo el primer impreso en Cuba

Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de […]

Como se funda Ediciones Revolucionarias en respuesta al bloqueo norteamericano.

El 7 de diciembre de 1965 Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una editora española con retirarle la licencia de traducción al español y edición de libros de texto de editoras norteamericanas, si dicha editorial le cedía mediante pago al gobierno cubano las licencias para editar esos textos en Cuba, textos que el Ministerio de Educación de Cuba necesitaba para cubrir la demanda de la Enseñanza Técnica y Profesional,

Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una […]

Fundación de la imprenta del Ministerio de la Agricultura de Cuba.

En el mes de mayo del año 2003 el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM.

el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM. Producían inicialmente marquillas y envolturas para tabacos y cigarros […]

Durero Caribe, empresa mixta para el desarrollo de la imprenta.

El 20 de marzo de 1998 fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI).

fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI). Durero Caribe S. A. es la única empresa extranjera del sector del cartón […]

Fundación del Instituto del Libro

El 27 de abril de 1967, se fundó el Instituto del Libro amparado por la Ley 1203. Dirigido por Rolando Rodríguez, logró crear una organización en sistema, a partir de los componentes de la producción del libro, empezando por el título y terminando por su comercialización en la Isla, y en el exterior.

se fundó el Instituto del Libro amparado por la Ley 1203. Dirigido por Rolando Rodríguez, logró crear una organización en sistema, a partir de los componentes de la producción del libro, empezando por el título y terminando por su comercialización en la Isla, y en el exterior. El Instituto […]

Se inaugura la papelera Damují y el movimiento de Recuperación de Materias Primas

En octubre de 1962, en acto solemne presidido por el guerrillero Heroico, comandante Ernesto Che Guevara, se inaugura la papelera Damují, en el municipio Abreus, de la antigua provincia de Las Villas.

en acto solemne presidido por el guerrillero Heroico, comandante Ernesto Che Guevara, se inaugura la papelera Damují, en el municipio Abreus, de la antigua provincia de Las Villas. La planta se construyó aledaña una fábrica de azúcar, el Central azucarero Constancia (hoy Guillermo Moncada) porque el principal residuo de esta industria, […]

La Editora Nacional de Cuba sustituye a la Imprenta Nacional.

con el fin de impulsar el sistema editorial cubano se funda La Editora Nacional de Cuba como cabeza rectora del mismo y se van dispersando las tareas para lograr la especialización en cada uno de los procesos industriales del libro. Si el esfuerzo por crear la Imprenta Nacional de […]

Cinelandia, la revista del Séptimo Arte en Cuba.

Uno de los números de Cinelandia. Foto tomada de Internet

Enero de 1921

Aparece en la capital, la revista dedicada al Séptimo Arte, Cinelandia. Impresa en los talleres del Instituto de Artes Gráficas de La Habana, estaba dirigida por Oscar H. Massaguer, mientras que la dirección artística recaía en Conrado W. Massaguer. Esta publicación tenía como objetivo promocionar a los actores del cine tanto europeo […]