
El descubrimiento por el investigador bibliográfico Huib Billiet Adriaansen, de que el 13 de enero de 1722, Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de que “Tarifa general de precios de medicinas”, de 1723, impreso por el propio Habré y dado a conocer por Manuel Pérez Beato en su artículo “Una joya bibliográfica”, en El Curioso Americano, sea considerado desde hace un siglo el primer impreso en Cuba
Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de […]
La Editorial Casa de las Américas.
La Editorial Casa de las Américas fue fundada el 6 de julio de 1960 motivada por la necesidad de publicar las obras ganadoras del Premio Literario Casa de las Américas; sus objetivos se fueron ampliando hacia la promoción de la literatura más importante y representativa de la América Latina y el Caribe. Su nombre actual de “Fondo Editorial Casa de las Américas”, lo asumió en 1997.
motivada por la necesidad de publicar las obras ganadoras del Premio Literario Casa de las Américas; sus objetivos se fueron ampliando hacia la promoción de la literatura más importante y representativa de la América Latina y el Caribe. Su nombre actual […]Fundación del Instituto del Libro. Parte I
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
fue fundado el Instituto del Libro (IL) bajo el amparo de la Ley 1203. Su objetivo era, crear una organización en sistema, partiendo de las distintas partes componentes del proceso del libro, empezando por la selección de un título hasta su comercialización en la […]Enrique Martínez, una época en el diseño del libro infantil desde la editorial Gente Nueva.
Nació en Pedro Betancourt, Matanzas, el 19 de septiembre de 1947. Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York.
Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York. Fue uno de esos […]La Editorial Gente Nueva para formar hábitos de lectura en los jóvenes cubanos.
La Editora Juvenil fue una de las seis editoriales creadas por el Instituto del Libro desde su fundación el 27 de abril de 1967 y dirigida por el destacado intelectual y poeta Eliseo Diego. La Editora Juvenil devino de inmediato en Editorial Gente Nueva, cuyo trabajo iría desarrollándose y enriqueciéndose paulatinamente, al punto de ser hoy una de las más prestigiosas empresas de su tipo en Latinoamérica.
y dirigida por el destacado intelectual y poeta Eliseo Diego. La Editora Juvenil devino de inmediato en Editorial Gente Nueva, cuyo trabajo iría desarrollándose y enriqueciéndose paulatinamente, al punto de ser […]Enrique Martínez Blanco, el Señor de las Imágenes. Parte 1
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
Falleció el 14 de enero de 2019 en la ciudad de Nueva York, USA, donde se encontraba de visita. Recién graduado en 1970 en Pintura y Diseño Gráfico de la Escuela Nacional de Arte (ENA), comienza a trabajar en la […]Enrique Martínez Blanco, el Señor de las Imágenes. Parte 2
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos
Enrique Martínez visitó el Museo Chihiro Art Museum de Tokyo, en Japón para la ceremonia de entrega del Grand Prix que recibió en el 7th NOMA Concurso de Fotografía e Ilustración de libros, y en esa ocasión les presentó su trabajo. Este fue el inicio de cómo su maravilloso […]Experimento editorial duradero durante la etapa de la República mediatizada.
El 1° de abril de 1940, el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial "Páginas" fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano de larga trayectoria fue dirigente del Estado y del Partido Comunista de Cuba, hasta 1997 en que murió) , un 8 de diciembre.desde su fundación hasta su desaparición en 1950.
el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial «Páginas» fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano […]La industria editorial en Cuba durante la República Mediatizada, 1902-1959
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
se fundó la República de Cuba, después de más de 30 años de lucha de nuestro pueblo por su independencia contra la colonia española, y maniatada por la intervención del gobierno de Estados Unidos de América, que intervino en el último año de la […]¿Fue realmente “Tarifa General de Precio de Medicinas” el primer impreso en Cuba?
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
destrona a la Tarifa como primer impreso de Cuba”, publicado en la revista OPUS de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana, del 11 de julio del 2012, por el investigador belga Huib Billiet Adriaansen. El autor, trabajó en su adolescencia como tipógrafo-cajista, […]Aparece un libro editado por Carlos Habré que puede ser anterior a Tarifa General de Precios de Medicina.
El descubrimiento por el investigador bibliográfico Huib Billiet Adriaansen, de que el 13 de enero de 1722, Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de que “Tarifa general de precios de medicinas”, de 1723, impreso por el propio Habré y dado a conocer por Manuel Pérez Beato en su artículo “Una joya bibliográfica”, en El Curioso Americano, sea considerado desde hace un siglo el primer impreso en Cuba
Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de […]