En marzo del año 2019 se inició la pandemia de COVID 19 en Cuba, que se extendió vertiginosamente por todo el país con sus secuelas de muerte, creando la urgente necesidad de producir el equipamiento necesario para proteger al personal médico que atendía a los pacientes y equipos para tratar de preservar la vida de los pacientes que luchaban contra la enfermedad. El uso de la impresión en 3D fue fundamental para cumplir esos objetivos.
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2024/06/materialise_masque.jpg450700pedrohttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngpedro2024-06-06 15:22:162024-06-23 18:24:43La impresión 3D en la lucha contra la COVID 19 en Cuba
El 14 de marzo de 1892 se publica en la ciudad de New York el periódico Patria, fundado y dirigido por José Martí, nuestro Héroe Nacional, como arma política en la lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español.
se publica en la ciudad de New York el periódico Patria, fundado y dirigido por José Martí, nuestro Héroe Nacional, como arma política en la lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español. Ejemplo de periodismo revolucionario; uso la información para unir a los cubanos alrededor del objetivo […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2024/05/NORMAS-EDITORIALES-5.jpg144146pedrohttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngpedro2024-06-06 16:48:142024-08-08 11:20:54Nace Patria: Voz la independencia cubana.
Mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, del 31 de marzo de 1959 se creó la Imprenta Nacional de Cuba, nacida en los talleres donde se imprimían los periódicos cuyos dueños abandonan el país luego de la victoria revolucionaria, dando inicio al desarrollo real de la industria editorial en Cuba.
se creó la Imprenta Nacional de Cuba, dando inicio al desarrollo de la industria editorial en Cuba.
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2024/07/imagen.png237432pedrohttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngpedro2024-07-16 10:32:552024-11-21 09:27:17Creación de la Imprenta Nacional de Cuba.
El 23 de julio de 1899, en el número 24 del periódico literario de Manzanillo, El Álbum, dirigido por Manuel Estrada y Estrada, Imprenta El Nuevo Régimen, es publicado el poema Mi Bandera de Bonifacio Byrne dedicado a su coterráneo el cirujano, político y General independentista cubano Pedro Betancourt (1858-1933).
en el número 24 del periódico literario de Manzanillo, El Álbum, dirigido por Manuel Estrada y Estrada, Imprenta El Nuevo Régimen, es publicado el poema Mi Bandera de Bonifacio Byrne dedicado a su coterráneo el cirujano, político y General independentista cubano Pedro Betancourt (1858-1933). Ver artículo Bonifacio Byrne: El […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2024/07/BB.jpg165306ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2024-07-18 11:36:292024-07-18 11:51:32Publicación del poema Mi bandera
El 23 de febrero de 1883 nace el artista gráfico, caricaturista, dibujante y grabador, Jaime Valls. Excelente diseñador gráfico que tuvo nuestro país en la primera mitad del siglo XX. Su talento le abrió las puertas de la cartelística, el periodismo gráfico y la propaganda ilustrada.
nace el artista gráfico, caricaturista, dibujante y grabador, Jaime Valls. Excelente diseñador gráfico que tuvo nuestro país en la primera mitad del siglo XX. Su talento le abrió las puertas de la cartelística, el periodismo gráfico y la propaganda ilustrada. Ver Jaime Valls: Ilustre representante de las Artes Gráficas […]
En enero de 1919 ve la luz en La Habana, laRevista infantilPulgarcito. El grupo editorial estaba compuesto por el director artístico Conrado Massaguer (1889-1965), la jefa de redacción era Raquel Catalá de Barros (1892-¿?) periodista, traductora y bibliotecaria; y Oscar H. Massaguer, hermano de Conrado, y también diseñador tenía a cargo la administración. Se imprimía en los talleres de la Massaguer Brothers.
ve la luz en La Habana, la Revista infantil Pulgarcito. El grupo editorial estaba compuesto por el director artístico Conrado Massaguer (1889-1965), la jefa de redacción era Raquel Catalá de Barros (1892-¿?) periodista, traductora y bibliotecaria; y Oscar H. Massaguer, hermano de Conrado, y también diseñador tenía a cargo la administración. […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2024/07/8d9674f3305290248071fe402bb4f0bf8977a685.jpg277182ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon2024-07-22 13:55:162024-07-30 12:07:29Una revista para los más pequeños
La impresión 3D en la lucha contra la COVID 19 en Cuba
En marzo del año 2019 se inició la pandemia de COVID 19 en Cuba, que se extendió vertiginosamente por todo el país con sus secuelas de muerte, creando la urgente necesidad de producir el equipamiento necesario para proteger al personal médico que atendía a los pacientes y equipos para tratar de preservar la vida de los pacientes que luchaban contra la enfermedad. El uso de la impresión en 3D fue fundamental para cumplir esos objetivos.
ntilador pulmonar no invasivo impreso en 3DNace Patria: Voz la independencia cubana.
El 14 de marzo de 1892 se publica en la ciudad de New York el periódico Patria, fundado y dirigido por José Martí, nuestro Héroe Nacional, como arma política en la lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español.
se publica en la ciudad de New York el periódico Patria, fundado y dirigido por José Martí, nuestro Héroe Nacional, como arma política en la lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español. Ejemplo de periodismo revolucionario; uso la información para unir a los cubanos alrededor del objetivo […]Creación de la Imprenta Nacional de Cuba.
Mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, del 31 de marzo de 1959 se creó la Imprenta Nacional de Cuba, nacida en los talleres donde se imprimían los periódicos cuyos dueños abandonan el país luego de la victoria revolucionaria, dando inicio al desarrollo real de la industria editorial en Cuba.
se creó la Imprenta Nacional de Cuba, dando inicio al desarrollo de la industria editorial en Cuba.Publicación del poema Mi bandera
Natalicio de Jaime Valls
El 23 de febrero de 1883 nace el artista gráfico, caricaturista, dibujante y grabador, Jaime Valls. Excelente diseñador gráfico que tuvo nuestro país en la primera mitad del siglo XX. Su talento le abrió las puertas de la cartelística, el periodismo gráfico y la propaganda ilustrada.
nace el artista gráfico, caricaturista, dibujante y grabador, Jaime Valls. Excelente diseñador gráfico que tuvo nuestro país en la primera mitad del siglo XX. Su talento le abrió las puertas de la cartelística, el periodismo gráfico y la propaganda ilustrada. Ver Jaime Valls: Ilustre representante de las Artes Gráficas […]Una revista para los más pequeños