La litografía en Cuba
La litografía es el sistema de impresión por medio de una piedra especial (caliza, porosa, de grano fino). Fue introducida en Cuba por el pintor Santiago Lessieur. Puso su taller en la esquina de Compostela y Amargura, que fue conocido como «la imprenta litográfica», y se dedicó a imprimir partituras musicales. Publicó también Lassieur el mensuario “Periódico Musical”. Colaboró con estampas para distintas publicaciones, es decir, se combinaron la Litografía y la Tipografía, en forma sucesiva, pues ambas técnicas no pueden usarse conjuntamente.
En 1841, la litografía del Gobierno se traslada a la calle de Ricla 70. En ese momento tenía ya cinco prensas y 10 operarios, en tanto que el taller de la Sociedad Patriótica tenía cinco y ocho, respectivamente. Utilizando planchas de metal en lugar de piedra, la litografía se había convertido en poderoso rival de la tipografía de la época.