La impresión 3D en la lucha contra la COVID 19 en Cuba
En marzo del año 2019 se inició la pandemia de COVID 19 en Cuba, que se extendió vertiginosamente por todo el país con sus secuelas de muerte, creando la urgente necesidad de producir el equipamiento necesario para proteger al personal médico que atendía a los pacientes y equipos para tratar de preservar la vida de los pacientes que luchaban contra la enfermedad. El uso de la impresión en 3D fue fundamental para cumplir esos objetivos.
La impresora 3D es una máquina capaz de producir objetos físicos en tres dimensiones, mediante un proceso aditivo por etapas a partir de un diseño creado en un ordenador.
Usando diferentes modelos de impresoras 3D existentes en el país en entidades estatales y particulares, los científicos y técnicos cubanos construyeron máscaras protectoras para el personal de salud y equipos ventiladores pulmonares de emergencia para entubar a los pacientes copiando los modelos existentes, creando nuevos modelos no invasivos y por último pequeños spliters en Y para compartir el uso de un tanque de oxígeno para dos pacientes.
Ver artículo https://1723ag.com/articulos/la-impresion-3d-en-la-lucha-contra-la-covid-19-en-cuba/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!