Pedro Nolasco Pálmer

Impresor, librero y antiguo sargento, este habanero (se desconoce la fecha de su nacimiento y muerte) tuvo a su cargo la edición de publicaciones encargadas de promover la industria, economía y los adelantos científicos cubanos y de la época. Destacó en la imprenta cubana de la primera mitad del siglo XIX por su conocimiento y dedicación al oficio.

Deseando abrir una  imprenta en La Habana y con el respaldo del gobernador Luis de Las Casas, el 18 de febrero de 1791, Pedro Nolasco Pálmer envía su petición al rey, que la concede a regañadientes. El impreso más antiguo conocido de Nolasco Pálmer es una carta pastoral del obispo de La Habana, Felipe José Trespalacios, publicada en 1797 con motivo de la guerra entre España y Gran Bretaña. Este taller se dedicó además a publicar impresos menores como cartas, edictos pastorales y constituciones del propio obispo, además de algún encargo religioso.

Es a partir de 1800 que la imprenta de Palmer publica varios periódicos en la capital: La Aurora (1800), El Filósofo de la Havana (1804), La Enciclopedia (1808). En 1806 salen: Principios generales de la lengua castellana, arreglados a la Gramática de la Real Academia Española, del también impresor, maestro e historiador Antonio José Valdés.

En enero de 1809 pone en circulación el Mensajero Político, Económico–Literario de la Habana. Publicación de pequeño formato que se editaba dos veces por semana.

 El 4 de enero de 1811 edita el periódico El Patriota Americano, que tiene el mérito de ser la primera publicación en ofrecer datos estadísticos referentes a Cuba, además de publicar artículos sobre economía, historia, moral y legislación. Antonio Bachiller y Morales (1812-1889) profesor, bibliógrafo y periodista, dijo al respecto de este periódico: “Es sin duda el mejor periódico de su especie publicado hasta entonces en la Habana”

También se encargó de la impresión de El Noticioso que vio la luz el 12 de diciembre de 1813 en La Habana), periódico dirigido por Manuel Francisco Salinero, yerno de Nolasco Palmer. De carácter diario, tuvo un buen número de suscriptores. Otra importante publicación salida de su imprenta fue El Noticioso Mercantil, impreso en 1818.