Se funda en La Habana la “Sociedad Económica de Amigos del País” o “Sociedad patriótica” , institución creada para apoyar el crecimiento de la economía, la cultura, la educación y la sociedad de la Isla, similar a otras existentes en España y algunos países suramericanos. Con este fin fueron nombradas […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/figura6_0.jpg220156ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1792-12-15 19:01:002021-05-12 17:57:51Creación de la Sociedad Económica Amigos del País
Matías Alqueza publica la Letra de los Villancicos que se han de cantar en la Santa Yglesia Cathedral de Cuba – Dispuesto por el presbítero maestro de Capilla Esteban de Salas. El presbítero Salas (1725-1803) fue el primer maestro de música del que se tenga noticias en Cuba.
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/efemeride.jpg165220ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1793-01-01 00:01:002021-05-12 17:57:51Primer Maestro de Música en Cuba
En este año comienza la publicación de las Memorias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País o Sociedad Patriótica de La Habana. Fue su primer redactor el padre Félix Veranes. En forma de cuadernos anuales y después mensuales, en sus páginas se encargaba de promover la cultura y el comercio, enfocada a […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/efemeride.jpg165220ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1793-01-01 00:01:002024-11-14 16:41:12Aparecen las “Memorias de la Sociedad patriótica”
Se publica en La Habana, por la imprenta de Francisco Seguí, el folleto de carácter científico: Disertación sobre la fiebre maligna vulgarmente llamada Vómito Negro, enfermedad endémica de las Indias Occidentales, por el doctor Tomás Romay (1764-1849) precursor del uso de la vacuna en Cuba. Con la publicación de esta […]
Comienza a circular en la capital el periódico La Aurora, Correo Político-Económico de la Havana, impreso en el taller de Pedro Nolasco Pálmer. Era su principal redactor Antonio Robredo, fundador de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la primera Biblioteca Pública en Cuba y de la que fue durante muchos años […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/09/Imagen-HISTORIA-DE-LA-IMPRENTA-EN-CUBA-fin-2.jpg273354ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1800-09-01 00:01:002021-05-12 17:57:50Un periódico de inicios de siglo
En estas fechas, procedente de la imprenta del gobierno a cargo de Francisco Segui, aparece El Regañón de la Havana. Periódico dirigido y redactado por el periodista cubano Buenaventura Pascual Ferrer (1772-1851), pionero en escribir artículos costumbristas. Era una publicación que utilizaba la crítica para poner sobre el tapete los […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/09/Imagen-HISTORIA-DE-LA-IMPRENTA-EN-CUBA-fin-2.jpg273354ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1800-09-30 19:24:182021-05-12 17:57:50Ve la luz “El Regañón de la Havana”
Creación de la Sociedad Económica Amigos del País
15 de Diciembre del 1792
Se funda en La Habana la “Sociedad Económica de Amigos del País” o “Sociedad patriótica” , institución creada para apoyar el crecimiento de la economía, la cultura, la educación y la sociedad de la Isla, similar a otras existentes en España y algunos países suramericanos. Con este fin fueron nombradas […]Primer Maestro de Música en Cuba
1793
Matías Alqueza publica la Letra de los Villancicos que se han de cantar en la Santa Yglesia Cathedral de Cuba – Dispuesto por el presbítero maestro de Capilla Esteban de Salas. El presbítero Salas (1725-1803) fue el primer maestro de música del que se tenga noticias en Cuba.Aparecen las “Memorias de la Sociedad patriótica”
1793
En este año comienza la publicación de las Memorias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País o Sociedad Patriótica de La Habana. Fue su primer redactor el padre Félix Veranes. En forma de cuadernos anuales y después mensuales, en sus páginas se encargaba de promover la cultura y el comercio, enfocada a […]Primera publicación cubana sobre Fiebre Amarilla
5 de Abril del 1797
Se publica en La Habana, por la imprenta de Francisco Seguí, el folleto de carácter científico: Disertación sobre la fiebre maligna vulgarmente llamada Vómito Negro, enfermedad endémica de las Indias Occidentales, por el doctor Tomás Romay (1764-1849) precursor del uso de la vacuna en Cuba. Con la publicación de esta […]Un periódico de inicios de siglo
Septiembre del 1800
Comienza a circular en la capital el periódico La Aurora, Correo Político-Económico de la Havana, impreso en el taller de Pedro Nolasco Pálmer. Era su principal redactor Antonio Robredo, fundador de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la primera Biblioteca Pública en Cuba y de la que fue durante muchos años […]Ve la luz “El Regañón de la Havana”
30 de Septiembre del 1800
En estas fechas, procedente de la imprenta del gobierno a cargo de Francisco Segui, aparece El Regañón de la Havana. Periódico dirigido y redactado por el periodista cubano Buenaventura Pascual Ferrer (1772-1851), pionero en escribir artículos costumbristas. Era una publicación que utilizaba la crítica para poner sobre el tapete los […]