Aparición del periódico reformista El Siglo
El Siglo, periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil, se funda en La Habana en esta fecha. Con el objetivo de servir como medio de divulgación de las ideas reformistas, debía también ser centro aglutinador del movimiento de igual nombre. No era un periódico para informar, sino para formar la opinión pública.
Dirigido en sus inicios por el escritor y periodista José Quintín Suzarte y posteriormente por Francisco Frías, Conde de Pozos Dulces (agrónomo, investigador y fundador del Partido Reformista), contó con el respaldo de José Morales Lemus y Miguel Aldama. Era un periódico gigante, una verdadera sábana, con ocho columnas de texto, mayor que cualquiera de los que hoy se publican.
Aunque de espíritu conservador, varias veces trató sobre la emancipación de la mujer y la libertad de credo, reconocía el derecho de los obreros a organizarse y se opuso a la pena de muerte. Como periódico de los terratenientes cubanos, esta publicación se sostuvo para defender los intereses de esta clase social. Fue un acérrimo defensor de la esclavitud.
El Siglo, además de vocero de un movimiento político; tuvo importancia literaria. En sus páginas se publicaron poemas, críticas y ensayos literarios, breves piezas teatrales, notas biográficas, artículos sobre modas, traducciones, novelas por capítulos, notas costumbristas, etcétera. Tuvo varias secciones fijas: Folletín, Jurisprudencia, Mesa revuelta, Notas económicas, Religión y Movimiento portuario.
Figuraron como colaboradores los poetas Joaquín Lorenzo Luaces, José Fornaris, y Julia Pérez Montes de Oca, y el periodista Luis Victoriano Betancourt. Tras los fracasos de la Junta de Información en 1867, donde habían vuelto a solicitar autonomía para la Isla de Cuba en las Cortes españolas, el periódico entra en una profunda crisis y deja de publicarse en marzo de 1868.