Comienza a imprimirse el Mensagero Político, Económico – Literario de la Habana, en el taller de Pedro Nolasco Palmer. Era una publicación de pequeño tamaño y se editaba dos veces por semana. La dirección corrió a cargo de José Antonio de la Casa y la redacción fue compartida por los poetas Manuel Zequeira y Nicolás Ruiz. Publicó discursos […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/efemeride.jpg165220ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1809-01-01 00:01:002021-05-12 17:55:50Aparece el "Mensajero Político, Económico – Literario de la Habana"
En esta fecha sale por primera vez El Aviso de la Habana. Papel periódico literario-económico, en sustitución de El Aviso. Papel periódico de la Havana, cuyo último número tiene fecha del 29 de diciembre de 1808. Como su predecesor, este «nuevo» periódico también era dirigido por el periodista Tomás Agustín […]
https://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/efemeride.jpg165220ivonhttps://1723ag.com/wp-content/uploads/2020/07/logo-300x300.pngivon1809-01-01 10:05:002021-05-12 17:55:50"El Aviso de la Habana. Papel periódico literario-económico"
Aparece el «Mensajero Político, Económico – Literario de la Habana»
Enero del 1809
Comienza a imprimirse el Mensagero Político, Económico – Literario de la Habana, en el taller de Pedro Nolasco Palmer. Era una publicación de pequeño tamaño y se editaba dos veces por semana. La dirección corrió a cargo de José Antonio de la Casa y la redacción fue compartida por los poetas Manuel Zequeira y Nicolás Ruiz. Publicó discursos […]«El Aviso de la Habana. Papel periódico literario-económico»
1 de Enero del 1809
En esta fecha sale por primera vez El Aviso de la Habana. Papel periódico literario-económico, en sustitución de El Aviso. Papel periódico de la Havana, cuyo último número tiene fecha del 29 de diciembre de 1808. Como su predecesor, este «nuevo» periódico también era dirigido por el periodista Tomás Agustín […]