El reconcentrado y la denuncia del genocidio español
Ve la luz en La Habana el periódico El Reconcentrado, dirigido por el periodista cubano Ricardo Arnautó. Fiel a su nombre, denunciaba la brutal represión del régimen colonial español a la población civil cubana, en el contexto de la guerra de independencia reiniciada el 24 de febrero de 1895. Ante el empuje del ejercito libertador que invadió toda la isla, el Gobernador Valeriano Weyler ordena concentrar a la población campesina en las ciudades, a fin de impedir la ayuda a las tropas mambisas. Conocida como «La reconcentración», esta política provocó la muerte de cerca del veinte porciento de la población total de la isla de Cuba en tan solo dos años. Aunque alcanza su pináculo en Auschwitz, con las hordas Hitlerianas, fue el colonialismo español, encabezado por Weyler, el padre de tan macabra «criatura»: los campos de concentración.
Durante la ocupación de la isla por el ejercito norteamericano, Arnautó retoma sus denuncias a esta nueva forma de colonialismo; publicando artículos que llamaban a la desobediencia civil y denunciando personas e instituciones lacayas del nuevo gobierno. Ante los ataques de Arnautó, el gobierno interventor suspendió la publicación del periódico.