Nació en Pedro Betancourt, Matanzas, el 19 de septiembre de 1947.Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York.
Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York. Fue uno de esos […]
El 1° de abril de 1940, el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial "Páginas" fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano de larga trayectoria fue dirigente del Estado y del Partido Comunista de Cuba, hasta 1997 en que murió) , un 8 de diciembre.desde su fundación hasta su desaparición en 1950.
el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial «Páginas» fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano […]
El descubrimiento por el investigador bibliográfico Huib Billiet Adriaansen, de que el 13 de enero de 1722, Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de que “Tarifa general de precios de medicinas”, de 1723, impreso por el propio Habré y dado a conocer por Manuel Pérez Beato en su artículo “Una joya bibliográfica”, en El Curioso Americano, sea considerado desde hace un siglo el primer impreso en Cuba
Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de […]
El 7 de diciembre de 1965 Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una editora española con retirarle la licencia de traducción al español y edición de libros de texto de editoras norteamericanas, si dicha editorial le cedía mediante pago al gobierno cubano las licencias para editar esos textos en Cuba, textos que el Ministerio de Educación de Cuba necesitaba para cubrir la demanda de la Enseñanza Técnica y Profesional,
Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una […]
En el mes de mayo del año 2003 el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM.
el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM. Producían inicialmente marquillas y envolturas para tabacos y cigarros […]
El 20 de marzo de 1998 fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI).
fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI). Durero Caribe S. A. es la única empresa extranjera del sector del cartón […]
Ve la luz en La Habana el periódico El Reconcentrado, dirigido por el periodista cubano Ricardo Arnautó. Fiel a su nombre, denunciaba la brutal represión del régimen colonial español a la población civil cubana, en el contexto de la guerra de independencia reiniciada el 24 de febrero de 1895. Ante […]
Comienza a editarse en Camagüey el periódico La Estrella Solitaria, bajo la dirección del maestro, periodista y patriota vueltabajero Rafael Morales y González (Moralitos. 1848-1872). Escribían en el, entre otros, Luis Victoriano Betancourt y Eduardo Machado e invitaba a todo patriota a exponer sus ideas sin censuras en la expresión.
Aparece en Matanzas El Periquito, ¨Periódico de los niños cuya lectura puede ser útil a muchos que ya han dejado de serlo¨, rezaba como subtítulo. Tenía una periodicidad semanal. Estaba dirigido por Ildefonso Estrada y Zenea, quien firmaba sus artículos bajo las iniciales I. de E. y Z. En sus […]
Llega a la villa traida por el tipógrafo camagüeyano Manuel Sed, quien publica el periódico El Eco, junto a José Manuel de la Torre. Con tres salidas semanales, en sus páginas se comentaban noticias oficiales, secciones de interés local, cuentos y folletines. Tuvo las colaboraciones de distinguidas figuras de la […]
Aparece en La Habana El Noticioso, periódico impreso en el taller de Pedro Nolasco Pálmer y dirigido por Manuel Francisco Salinero. De carácter diario, tuvo un buen número de suscriptores. Sobrevivió a la vuelta del absolutismo; y como otros periódicos cambió de nombre en pocos años pasando a ser conocido […]
Se funda en La Habana la “Sociedad Económica de Amigos del País” o “Sociedad patriótica” , institución creada para apoyar el crecimiento de la economía, la cultura, la educación y la sociedad de la Isla, similar a otras existentes en España y algunos países suramericanos. Con este fin fueron nombradas […]
Enrique Martínez, una época en el diseño del libro infantil desde la editorial Gente Nueva.
Nació en Pedro Betancourt, Matanzas, el 19 de septiembre de 1947. Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York.
Residió en México desde 1991 hasta 2013. Desde el 2013 hasta 2019 residió en Cuba. Estando de visita en Estados Unidos de América, falleció el 14 de enero de 2019 en el hospital Presbyterian de la ciudad de Nueva York. Fue uno de esos […]
Experimento editorial duradero durante la etapa de la República mediatizada.
El 1° de abril de 1940, el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial "Páginas" fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano de larga trayectoria fue dirigente del Estado y del Partido Comunista de Cuba, hasta 1997 en que murió) , un 8 de diciembre.desde su fundación hasta su desaparición en 1950.
el Partido Unión Revolucionaria Comunista ( antes nombrado Partido Comunista y actualmente Partido Comunista de Cuba) decide crear una editorial, una librería y la emisora radial Mil Diez. La editorial «Páginas» fue dirigida por Carlos Rafael Rodríguez (Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, político, diplomático, escritor, periodista, economista y revolucionario cubano […]
Aparece un libro editado por Carlos Habré que puede ser anterior a Tarifa General de Precios de Medicina.
El descubrimiento por el investigador bibliográfico Huib Billiet Adriaansen, de que el 13 de enero de 1722, Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de que “Tarifa general de precios de medicinas”, de 1723, impreso por el propio Habré y dado a conocer por Manuel Pérez Beato en su artículo “Una joya bibliográfica”, en El Curioso Americano, sea considerado desde hace un siglo el primer impreso en Cuba
Carlos Habré, el primer impresor de Cuba, editó el libro de oraciones “Novena en devoción, y gloria de N. P. San Agustín” dedicado a su Ilustrísima Don Gerónimo Valdés, obispo de Cuba, parece contradecir el hecho histórico de […]
Como se funda Ediciones Revolucionarias en respuesta al bloqueo norteamericano.
El 7 de diciembre de 1965 Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una editora española con retirarle la licencia de traducción al español y edición de libros de texto de editoras norteamericanas, si dicha editorial le cedía mediante pago al gobierno cubano las licencias para editar esos textos en Cuba, textos que el Ministerio de Educación de Cuba necesitaba para cubrir la demanda de la Enseñanza Técnica y Profesional,
Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, se reunió con Rolando Martínez Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, para buscar una solución al problema creado por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, que amenazaba a una […]
Fundación de la imprenta del Ministerio de la Agricultura de Cuba.
En el mes de mayo del año 2003 el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM.
el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de Cuba fundó la Unión Empresarial de Base (UEB) “Impresiones MINAG” que presta servicios al Ministerio, a su grupo empresarial TABACUBA y a otras empresas como el grupo de laboratorios farmacéuticos LABIOFAM. Producían inicialmente marquillas y envolturas para tabacos y cigarros […]
Durero Caribe, empresa mixta para el desarrollo de la imprenta.
El 20 de marzo de 1998 fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI).
fue fundada la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A. por la unión de la catalana Durero del grupo francés Autajón con la compañía cubana Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI). Durero Caribe S. A. es la única empresa extranjera del sector del cartón […]
El reconcentrado y la denuncia del genocidio español
26 de Diciembre de 1897
Ve la luz en La Habana el periódico El Reconcentrado, dirigido por el periodista cubano Ricardo Arnautó. Fiel a su nombre, denunciaba la brutal represión del régimen colonial español a la población civil cubana, en el contexto de la guerra de independencia reiniciada el 24 de febrero de 1895. Ante […]
Comienza a circular La Estrella Solitaria
1 de Diciembre de 1869
Comienza a editarse en Camagüey el periódico La Estrella Solitaria, bajo la dirección del maestro, periodista y patriota vueltabajero Rafael Morales y González (Moralitos. 1848-1872). Escribían en el, entre otros, Luis Victoriano Betancourt y Eduardo Machado e invitaba a todo patriota a exponer sus ideas sin censuras en la expresión.
Primera publicación para los niños en Cuba
20 de Diciembre de 1868
Aparece en Matanzas El Periquito, ¨Periódico de los niños cuya lectura puede ser útil a muchos que ya han dejado de serlo¨, rezaba como subtítulo. Tenía una periodicidad semanal. Estaba dirigido por Ildefonso Estrada y Zenea, quien firmaba sus artículos bajo las iniciales I. de E. y Z. En sus […]
Primera imprenta en Santa Clara
3 de Diciembre de 1831
Llega a la villa traida por el tipógrafo camagüeyano Manuel Sed, quien publica el periódico El Eco, junto a José Manuel de la Torre. Con tres salidas semanales, en sus páginas se comentaban noticias oficiales, secciones de interés local, cuentos y folletines. Tuvo las colaboraciones de distinguidas figuras de la […]
Primer número de "El Noticioso"
12 de Diciembre de 1813
Aparece en La Habana El Noticioso, periódico impreso en el taller de Pedro Nolasco Pálmer y dirigido por Manuel Francisco Salinero. De carácter diario, tuvo un buen número de suscriptores. Sobrevivió a la vuelta del absolutismo; y como otros periódicos cambió de nombre en pocos años pasando a ser conocido […]
Creación de la Sociedad Económica Amigos del País
15 de Diciembre del 1792
Se funda en La Habana la “Sociedad Económica de Amigos del País” o “Sociedad patriótica” , institución creada para apoyar el crecimiento de la economía, la cultura, la educación y la sociedad de la Isla, similar a otras existentes en España y algunos países suramericanos. Con este fin fueron nombradas […]