Comienza a circular en la Villa de Sancti Spíritus el periódico La Igualdad, órgano de la Sociedad del mismo nombre, que fuera dirigido por el periodista Santiago García Cañizares. Se caracterizó por promocionar las actividades artísticas y recreativas de dicha sociedad en Sancti Spíritus y otras jurisdicciones. Publicó crónicas sobre […]
Comienza a salir la Revista Habanera; periódico literario, bajo la dirección del periodista, patriota y fundador del socialismo en Cuba, Diego Vicente Tejera. Aparecía dos veces a la semana. El objetivo de la revista quedó reflejado en el primer número, “…responde al deseo de cultivar las letras que domina a sus […]
Se publica, en La Habana, la Revista Crítica de Ciencias Artes y Literatura; bajo la dirección del Licenciado Néstor Ponce de León, narrador y bibliógrafo (1837-1899). Como redactores figuraban los profesores Antonio Bachiller y Morales, Enrique Piñeyro y José Manuel Mestre Domínguez. De frecuencia bimestral, publicaba creaciones literarias de autores […]
En esta fecha aparece en La Habana Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello; revista quincenal dedicada al bello sexo. Fundada y dirigida por Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) eminente poetisa y escritora camagüeyana, precursora del feminismo en nuestro país. En sus páginas trataba sobre moral, literatura, bellas artes […]
En Villa Clara aparece La Alborada, periódico literario, agrícola e industrial; fundado por el maestro e historiador Manuel Dionisio González junto a José de Jesús Velis y el poeta Eligio Capiró. De cuatro grandes páginas y cinco columnas de texto impreso en letras de diez puntos, eran frecuentes en sus […]
Irrumpe en La Habana El Reparón, redactado por el fraile español Tomás Gutiérrez Piñeres, furibundo polemista (se desconoce su fecha de nacimiento, falleció en 1828). Publicaba poesías, noticias sobre el gobierno de la Isla, el resto del continente y España, además de brindar información sobre problemas y acontecimientos de la […]
En estas fechas se pone en vigor en Cuba la libertad de imprenta. Este decreto se enmarca en el período de la invasión napoleónica a España en 1808, surge producto del empuje de las fuerzas liberales en las Cortes de 1810 y es refrendado después en la constitución de 1812. Desde 1811, […]
Ve la luz el periódico "La Igualdad"
5 de Febrero de 1893
Comienza a circular en la Villa de Sancti Spíritus el periódico La Igualdad, órgano de la Sociedad del mismo nombre, que fuera dirigido por el periodista Santiago García Cañizares. Se caracterizó por promocionar las actividades artísticas y recreativas de dicha sociedad en Sancti Spíritus y otras jurisdicciones. Publicó crónicas sobre […]
Sale a la calle la "Revista Habanera"
18 de Febrero de 1883
Comienza a salir la Revista Habanera; periódico literario, bajo la dirección del periodista, patriota y fundador del socialismo en Cuba, Diego Vicente Tejera. Aparecía dos veces a la semana. El objetivo de la revista quedó reflejado en el primer número, “…responde al deseo de cultivar las letras que domina a sus […]
Comienza a circular la "Revista Crítica de Ciencias Artes y Literatura"
3 de Febrero de 1868
Se publica, en La Habana, la Revista Crítica de Ciencias Artes y Literatura; bajo la dirección del Licenciado Néstor Ponce de León, narrador y bibliógrafo (1837-1899). Como redactores figuraban los profesores Antonio Bachiller y Morales, Enrique Piñeyro y José Manuel Mestre Domínguez. De frecuencia bimestral, publicaba creaciones literarias de autores […]
El "Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello"
15 de Febrero de 1860
En esta fecha aparece en La Habana Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello; revista quincenal dedicada al bello sexo. Fundada y dirigida por Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) eminente poetisa y escritora camagüeyana, precursora del feminismo en nuestro país. En sus páginas trataba sobre moral, literatura, bellas artes […]
Comienza a circular "La Alborada"
14 de Febrero de 1856
En Villa Clara aparece La Alborada, periódico literario, agrícola e industrial; fundado por el maestro e historiador Manuel Dionisio González junto a José de Jesús Velis y el poeta Eligio Capiró. De cuatro grandes páginas y cinco columnas de texto impreso en letras de diez puntos, eran frecuentes en sus […]
Se publica “El Reparón”, noticioso general
27 de Febrero del 1812
Irrumpe en La Habana El Reparón, redactado por el fraile español Tomás Gutiérrez Piñeres, furibundo polemista (se desconoce su fecha de nacimiento, falleció en 1828). Publicaba poesías, noticias sobre el gobierno de la Isla, el resto del continente y España, además de brindar información sobre problemas y acontecimientos de la […]
Llega a Cuba la libertad de imprenta
Febrero del 1811
En estas fechas se pone en vigor en Cuba la libertad de imprenta. Este decreto se enmarca en el período de la invasión napoleónica a España en 1808, surge producto del empuje de las fuerzas liberales en las Cortes de 1810 y es refrendado después en la constitución de 1812. Desde 1811, […]