Desarrollo de la imprenta en la empresa mixta cubano-española Durero Caribe S. A.
Autor: Pedro Ramón Pérez Bretos.
La empresa catalana Durero Caribe S. A. que desde 2007 forma parte del grupo francés Autajon, empezó a operar en Cuba en 1996 a través de la creación de una sociedad mixta con la compañía cubana llamada Industrias NEXUS S.A. del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPI), que tiene como objeto social asociarse con intereses nacionales y extranjeros para crear negocios en la industria ligera que garanticen el desarrollo tecnológico, sostenible y sustentable de las empresas en las que son accionistas.
La fundación:
Aunque Durero Caribe era inicialmente una oficina comercial que vendía los productos fabricados en Cataluña, la actividad industrial en Cuba empezó el 20 de marzo de 1998, con 20 trabajadores y una facturación de 1,4 millones de euros el primer año.
Al comienzo estuvo en manos de un pequeño colectivo de trabajadores que asumió la tarea de revolucionar la imagen y calidad de los envases de cartón en Cuba y hoy, más de dos décadas después, para orgullo de sus trabajadores, aquel colectivo ha crecido en número y experiencia y ha formado a muchos jóvenes que junto a los que ya acumulan años en la Empresa, son hoy la garantía del prestigio y confianza que depositan en nosotros los clientes, tanto nacionales como extranjeros, con la seguridad de recibir productos de alta calidad y presencia.
El desarrollo:
Los medicamentos cubanos de exportación cuentan hoy con envases, que los colocan en los más exigentes mercados internacionales.
La empresa es líder del mercado cubano en el campo de las Artes Gráficas, diseña, elabora y entrega a la industria médico-farmacéutica de la Isla envases, etiquetas y prospectos de la más alta calidad y variadas formas, lo que agrega más valor a estos productos, al disponer sus comercializadores de una presentación óptima.
Posteriormente, en 2016 la empresa catalana invirtió 2,7 millones de euros en su filial cubana, Durero Caribe, para aumentar la producción de la planta dedicada a los envases de cartón.
Así lo han reconocido tanto las entidades del patio que solicitan los servicios industriales de esa entidad, como los destinatarios de los medicamentos cubanos, dentro y fuera de frontera.
En el año 2017 por ejemplo, el grupo industrial QUIMEFA había recibido más de 55 millones de estuches y en el 2018 la cifra debía sobrepasar los cien millones.
Así lo informó en La Habana Carmen Gutiérrez Cepero, Directora General de Durero Caribe en un encuentro con representantes de la prensa nacional, a propósito de que la empresa había cumplido dieciocho años en el mes de marzo anterior y explicó que:
«Los pedidos de envases para medicamentos son crecientes. Es lo que demandan los programas de la Revolución, tanto para el país como para las naciones pertenecientes a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y las exportaciones que se realizan a través de la colaboración médica cubana en el mundo entero.»
Dijo también Gutiérrez Cepero que otros importantes clientes de esa empresa son las industrias del tabaco, del ron, higiene y perfumería, entre otras, y más recientemente, el trabajo conjunto con las imprentas Federico Engels y Alejo Carpentier en la realización de las carátulas de libros de mayor calidad.
Este acompañamiento a productos y servicios de la economía nacional, expresó, ha sido posible por la sostenida introducción de la más alta tecnología existente a nivel mundial, la capacitación permanente de los recursos humanos, el desarrollo de diseños propios apegados a las tendencias actuales, el trabajo conjunto con los socios españoles y la confianza de nuestros clientes.
Resultados:
Otros resultados que avalan el desempeño integral de la empresa son: la certificación en 1999 de su Sistema de Gestión de la Calidad con la norma ISO 9001; en el 2004, la certificación de su Sistema de Gestión Medioambiental con la norma ISO 14001 y se estaban preparando para certificar con la ISO 18000 el Sistema de Salud y Seguridad del Trabajo.
Un colectivo integrado por 98 trabajadores, cuyo promedio de edad es de 32 años, ha hecho posible que Cuba cuente con una industria del envase.
En dicho encuentro, Mauricio Iglesias, representante de la parte extranjera, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados y reiteró el compromiso de «vestir» a los productos y servicios de la economía cubana de la mejor manera durante muchos años más.
Continuó diciendo que la planta tenía 5.700 metros cuadrados, ocupaba a 115 personas y producía 2.500 toneladas de cartón al año, y su previsión era alcanzar ese año unas ventas de 10,6 millones, según ha informado el departamento de Empresa y Conocimiento en un comunicado.
Durero Packaging, la única empresa extranjera del sector del cartón que opera en Cuba, fabrica los envases de todo el tabaco que se produce en la isla, de marcas como Montecristo, Romeo y Julieta o Trinidad, y de la mayoría de los productos farmacéuticos.
Importa el cartón principalmente de Brasil y de los países escandinavos, lo procesa en La Habana y lo utiliza para los productos que se consumen en Cuba y que se exportan al resto del mundo.
El director general de Durero Packaging, Ferran Esbrí, asegura que Cuba, tanto por su posición geográfica como por el talento y la formación de los profesionales locales, «ofrece muchas posibilidades de futuro».
«La de Cuba es la única filial de Durero Packaging en el mundo», ha subrayado el directivo.
Bibliografía:
Industrias NEXUS S.A. Grupo Empresarial de la Industria Ligera GEMPIL.
La Vanguardia Sociedad Madrid.
Juventud Rebelde Digital 7 de febrero de 2008.
Granma 13 de octubre de 2010 William Fernández.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!